En Santiago Ixcuintla, una región agrícola clave en Nayarit, la rafia pepinera se ha convertido en una herramienta esencial para el cultivo de pepinos. Miguel Ángel Pérez, un agricultor con 3 hectáreas, emplea esta rafia para sostener sus plantas, asegurando un crecimiento vertical que optimiza el espacio y mejora la cosecha. En este clima cálido-húmedo, la rafia pepinera HORTORAFIA ofrece una solución práctica para productores como Miguel Ángel, quienes buscan aumentar su rendimiento. Aquí exploramos cómo transforma su labor, con apoyo de revistas especializadas.
Santiago Ixcuintla, en el noroeste de Nayarit, tiene un clima tropical con temperaturas promedio de 26-33 °C y precipitaciones de 1000-1400 mm, ideales para el pepino (Cucumis sativus), pero con retos como humedad y viento. Miguel Ángel planta en hileras al aire libre, usando la rafia pepinera para guiar las ramas hacia arriba. “La rafia pepinera HORTORAFIA mantiene las plantas ordenadas y los frutos limpios,” dice. En sus 3 ha, instala postes cada 3 metros y tiende rafia horizontalmente a 0.5 m, 1 m y 1.5 m para atar las plantas según crecen.
El material, de polipropileno trenzado, es ligero pero resistente, soportando el peso de las plantas cargadas sin romperse. Miguel Ángel usa un grosor de 2-3 mm para sus pepinos. “No se caen ni se enredan,” explica. Según Revista Fitotecnia Mexicana (2018), el tutorado con rafia mejora la ventilación, reduciendo enfermedades fúngicas en climas húmedos como el nayarita, un beneficio que mantiene los frutos sanos.
La facilidad de uso es una ventaja notable. Miguel Ángel corta y anuda la rafia pepinera HORTORAFIA rápidamente a postes y tallos, ajustándola al crecimiento. En 3 ha, instala el soporte en un día con dos ayudantes, cubriendo 1000 plantas por hectárea. “Se pone rápido y no necesitas mucho equipo,” dice. HortTechnology (2015) destaca que simplifica el manejo frente a estructuras metálicas, ideal para pequeños productores.
La rafia pepinera optimiza espacio y producción. Al guiar las plantas verticalmente, Miguel Ángel planta más hileras, cosechando 30-35 t/ha frente a 25-28 t/ha sin soporte. “Mis pepinos rinden más,” asegura. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (2020) indica que el tutorado eleva la producción al evitar el contacto con el suelo húmedo, mejorando la calidad para el mercado.
En Santiago Ixcuintla, la rafia pepinera transforma las 3 hectáreas de Miguel Ángel Pérez en un cultivo eficiente y sostenible.
La rafia pepinera ayuda a Miguel Ángel Pérez en Santiago Ixcuintla, Nayarit, con sus pepinos. Usa la HORTORAFIA en su granja de 3 hectáreas para sostener las plantas y que crezcan derechas. Es fácil de poner, no se rompe y hace que los pepinos estén limpios y den más frutos, como un 25% extra, porque no se caen ni se ensucian en el suelo.
Referencias:
- Revista Fitotecnia Mexicana, 2018 – Ventilación y menos hongos.
- HortTechnology, 2015 – Facilidad de manejo.
- Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2020 – Más producción.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.