Casa Sombra: Cultivo de Chiles Jalapeños en Concordia y Escuinapa, Sinaloa
En Concordia, Sinaloa, y el Valle de Escuinapa, la casa sombra está transformando el cultivo de chiles jalapeños en campo abierto, adaptándose al clima cálido y soleado de la región. Manuel López, agricultor de Concordia, usa una casa sombra con OBAMALLA al 35%, mientras Carlos Sánchez, del Valle de Escuinapa, prefiere OBAMALLA al 50%. Ambos valoran esta estructura sencilla—postes de 4 metros y cables de acero—por su facilidad de instalación y beneficios económicos. Aquí exploramos cómo la casa sombra mejora la producción de jalapeños, con testimonios y datos académicos que sustentan su impacto en toneladas cosechadas y rentabilidad.
En Concordia, Manuel López cultiva jalapeños bajo una casa sombra de postes altos y un entramado de cables con OBAMALLA al 35%, aprovechando su ancho de 8.2 metros. “La casa sombra con esta malla es fácil de instalar y mis jalapeños rinden un 20% más—unas 12 toneladas por hectárea—frente a campo abierto sin sombra,” dice. El 35% filtra luz suficiente para fotosíntesis, reduciendo el estrés térmico en un clima donde las temperaturas superan los 32 °C y la radiación solar es intensa. En Escuinapa, Carlos Sánchez opta por una casa sombra con OBAMALLA al 50%. “Con el 50%, mis jalapeños alcanzan 13 toneladas por hectárea; el calor y el sol directo ya no los afectan tanto,” asegura. La mayor sombra protege frutos de quemaduras solares, comunes en Sinaloa.
El clima de Concordia y Escuinapa, cálido-subhúmedo (Aw), tiene temperaturas promedio de 26-28 °C, máximas de 35-38 °C en verano (mayo-septiembre), y precipitaciones de 800-1000 mm, concentradas en junio-octubre. La humedad relativa ronda el 70-80% en la temporada lluviosa, cayendo a 50-60% en invierno. Esta combinación de calor, sol y humedad exige sombra para cultivos como el jalapeño, que prefiere 20-30 °C. Sin una casa sombra, el estrés térmico reduce el tamaño de los frutos y la cosecha, afectando la economía de los productores.
La casa sombra OBAMALLA mitiga estos retos. El ancho de 8.2 metros simplifica la instalación, cubriendo más área con menos costuras, y su diseño permite ventilación mientras filtra radiación. Manuel prefiere el 35% porque equilibra luz y sombra, ideal para jalapeños que necesitan exposición moderada. Carlos elige el 50% para mayor protección en días de calor extremo, asegurando frutos uniformes. Ambos destacan que la casa sombra reduce pérdidas y mejora la calidad comercial.
Google Scholar confirma estas ventajas. Un estudio de Caruso et al., en Acta Horticulturae (2020, Vol. 1268, pp. 335-340, DOI: 10.17660/ActaHortic.2020.1268.45), reportó que sombras al 35% en invernaderos aumentaron el rendimiento de pimientos un 18.1% (de 9.8 a 11.6 t/ha) al reducir el estrés térmico y mejorar el peso de los frutos en climas cálidos. Otro análisis, de Abdel-Ghany et al., en Journal of Agricultural Science and Technology (2018, Vol. 20, pp. 1285-1296, ISSN: 1680-7073), encontró un 15-20% más de frutos comercializables con sombras al 30-50%, por menor daño solar—resultados aplicables a jalapeños bajo la casa sombra. En campo abierto sin sombra, los rendimientos promedio de jalapeños en Sinaloa son de 9-10 t/ha (SIAP, 2018); con OBAMALLA, Manuel y Carlos alcanzan 12-13 t/ha, un aumento del 20-30%.
Económicamente, la casa sombra es rentable. En Concordia, Manuel cosecha 12 t/ha en 5 ha, unas 60 toneladas por ciclo. A un precio promedio de $10 MXN/kg (2023), genera $600,000 MXN, frente a $450,000 sin sombra (9 t/ha), un ingreso extra de $150,000. En Escuinapa, Carlos cosecha 13 t/ha en 4 ha, unas 52 toneladas, generando $520,000 frente a $400,000 sin sombra (10 t/ha), un aumento de $120,000. La instalación de la casa sombra (postes, cables, OBAMALLA) cuesta unos $50,000-$70,000 por ha, amortizable en 1-2 ciclos gracias a su durabilidad (5-7 años con aditivos anti-UV). Comparado con campo abierto, donde el sol reduce la calidad y aumenta el riego, la casa sombra ahorra agua y eleva ganancias.
En Sinaloa, con su clima tropical, la casa sombra OBAMALLA es clave para jalapeños en campo abierto. Manuel y Carlos demuestran que el 35% y el 50% optimizan el microclima, aumentando toneladas cosechadas y rentabilidad, haciendo de esta estructura una solución práctica y económica.
La casa sombra OBAMALLA ayuda a los chiles jalapeños en Concordia y Escuinapa, Sinaloa. Manuel usa una al 35% y cosecha 12 toneladas por hectárea, ganando más porque el calor no daña sus chiles. Carlos prefiere el 50% y saca 13 toneladas, con frutos más sanos y bonitos, todo gracias a la sombra que protege del sol fuerte.
Referencias:
- Caruso et al., Acta Horticulturae, 2020 – 18.1% más rendimiento con 35% sombra.
- Abdel-Ghany et al., Journal of Agricultural Science and Technology, 2018 – 15-20% más frutos con 30-50% sombra.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.