Invernaderos de Pepino: Calidad y Sostenibilidad
En Culiacán, Sinaloa, los invernaderos de pepino están marcando la pauta para una producción eficiente y sostenible. Juan Morales utiliza la malla HORTOMALLAS de 2 m de ancho con cuadros de 25×25 cm en sus 10 hectáreas para soportar los frutos, aprovechando los zarcillos naturales del pepino. Este sistema mejora la fitosanidad, reduce agroquímicos y facilita cosechas orgánicas en un entorno controlado.
Culiacán: Pepinos en invernadero
Culiacán, con temperaturas de 20-35 °C y clima semiárido, es un núcleo agrícola donde los invernaderos de pepino optimizan el cultivo. Los zarcillos del pepino, finos y en espiral, se aferran a la malla HORTOMALLAS, permitiendo un crecimiento vertical. Juan explica: “Los socios instalamos la malla rápido, y los zarcillos trepan solos.” Esto eleva las plantas, mejorando ventilación y luz.
Un estudio de Radcliffe y Ragsdale destaca que los soportes en invernaderos reducen enfermedades al mejorar la circulación de aire (Radcliffe, E. B., & Ragsdale, D. W., 2007, “Aphid Management in Greenhouse Crops,” Annual Review of Entomology, Vol. 52, pp. 401-425, DOI: 10.1146/annurev.ento.52.110405.091314).
Fitosanidad con zarcillos
En los invernaderos de pepino, los zarcillos trepan por los cuadros de 25×25 cm de la malla HORTOMALLAS, alejando los frutos del suelo y minimizando hongos. Esto reduce agroquímicos, protegiendo la salud de las plantas. Berlinger et al. confirman que el soporte vertical disminuye la incidencia de patógenos al evitar humedad excesiva (Berlinger, M. J., et al., 2002, “Physical Methods for Insect Control,” Crop Protection, Vol. 21, No. 8, pp. 697-712, DOI: 10.1016/S0261-2194(02)00027-8).
Juan mantiene pepinos sanos con menos químicos.
Conveniencia y malla antiáfidos
La malla HORTOMALLAS simplifica el manejo en los invernaderos de pepino, ya que los zarcillos se enganchan solos, facilitando poda y cosecha. Además, Juan usa una malla antiáfidos en el mismo invernadero para bloquear plagas que transmiten virus como el mosaico, reduciendo aún más los pesticidas. “Los compañeros la instalamos juntos,” dice, destacando su practicidad.
Kumar et al. señalan que las mallas de soporte y antiáfidos mejoran la eficiencia y sostenibilidad al minimizar intervenciones químicas (Kumar, P., et al., 2015, “Insect-Proof Nets in Tropical Agriculture,” Journal of Agricultural Science, Vol. 153, No. 5, pp. 897-910, DOI: 10.1017/S0021859614000938).
Producción orgánica
En los invernaderos de pepino, la combinación de soporte vertical y malla antiáfidos permite a Juan producir pepinos orgánicos, libres de virus y bacterias. Esto satisface la demanda de mercados limpios, reduciendo el impacto ambiental. “Los ‘hermanos’ trabajamos en equipo para un cultivo natural,” agrega, enfatizando la conveniencia y calidad.
En Culiacán, los invernaderos de pepino de Juan Morales son un modelo de producción sostenible y saludable.
En Culiacán, los invernaderos de pepino de Juan Morales usan malla HORTOMALLAS de 2 m con cuadros de 25×25 cm. Los zarcillos trepan por ella, y una malla antiáfidos detiene plagas que traen virus. Reduce químicos y da pepinos orgánicos sanos y fáciles de cosechar.
Fuentes:
- Radcliffe, E. B., & Ragsdale, D. W. (2007). Annual Review of Entomology, 52, 401-425. DOI: 10.1146/annurev.ento.52.110405.091314.
- Berlinger, M. J., et al. (2002). Crop Protection, 21(8), 697-712. DOI: 10.1016/S0261-2194(02)00027-8.
- Kumar, P., et al. (2015). Journal of Agricultural Science, 153(5), 897-910. DOI: 10.1017/S0021859614000938.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.