Malla de Seguridad Naranja: Protección Esencial en Construcciones
En la Ciudad de México, una metrópoli donde la construcción de edificios es constante, la malla de seguridad naranja se ha convertido en un elemento indispensable para garantizar la protección en obras. Carlos Ramírez, un ingeniero civil con años de experiencia en el DF, utiliza esta malla de seguridad en sus proyectos para delimitar zonas de riesgo, prevenir caídas de escombros y aumentar la visibilidad en sitios de gran altura. Esta malla de seguridad ofrece una solución práctica y efectiva en un entorno urbano lleno de retos. Aquí exploramos cómo transforma la seguridad en la construcción, con referencias a revistas especializadas.
El DF, con su clima templado (15-25 °C promedio) y alta densidad urbana, exige medidas estrictas en obras para proteger a trabajadores y transeúntes. Carlos supervisa edificios de 5 a 20 pisos, donde la malla de seguridad naranja se instala en perímetros, andamios y áreas abiertas. “La malla de seguridad naranja me da tranquilidad; es fácil de ver y evita accidentes,” dice. En un edificio de 15 pisos en la colonia Roma, usa esta malla para cubrir huecos entre niveles y delimitar zonas de maquinaria, asegurando que los riesgos queden claros.
La malla de seguridad naranja, fabricada en polietileno de alta densidad con protección UV, resiste el sol y la lluvia del DF sin degradarse rápido. Carlos la instala en rollos de 1.2 m x 30 m, fijándola con bridas a estructuras metálicas. “La malla de seguridad naranja aguanta el viento y no se rompe,” explica. Según Revista Construcción y Tecnología (2023), estas mallas son ideales en obras urbanas por su resistencia y visibilidad, destacando su color naranja brillante que alerta a distancia.
La facilidad de instalación es una ventaja clave. En un edificio en Polanco, Carlos cubrió 200 metros lineales de perímetro en un día con tres ayudantes. “La malla de seguridad se pone rápido y no necesitas mucho equipo,” dice. Obras (2022) señala que las mallas de polietileno simplifican la seguridad frente a barreras rígidas, reduciendo el tiempo de montaje y los riesgos en altura, un factor crítico en el DF.
La malla de seguridad previene caídas de escombros, un peligro constante en construcciones altas. Carlos la usa en bordes de losas y andamios para contener fragmentos que podrían caer a la calle. “Con la malla de seguridad, los escombros no pasan y protegemos a los de abajo,” asegura. Revista Ingeniería y Construcción (2021) destaca que estas mallas reducen incidentes al confinar materiales sueltos, mejorando la seguridad pública en zonas urbanas densas.
La visibilidad de la malla de seguridad naranja es otra fortaleza. En el caos del DF, donde el tráfico y los peatones rodean las obras, su color naranja brillante marca claramente las zonas de peligro. “La gente ve la malla de seguridad naranja y no se acerca,” dice Carlos. Construcción Pan-Americana (2020) indica que las mallas naranjas aumentan la percepción de riesgo, disminuyendo accidentes al alertar a transeúntes y trabajadores.
En las obras de Carlos Ramírez, la malla de seguridad naranja transforma la construcción en el DF, ofreciendo protección, rapidez y visibilidad para un entorno más seguro.
La malla de seguridad naranja ayuda a Carlos Ramírez en la Ciudad de México con edificios en construcción. La pone en las obras para que no caigan cosas y para que todos vean las zonas peligrosas. Es fácil de usar, fuerte y su color naranja brillante avisa a la gente, haciendo las construcciones más seguras.
Fuentes: Revistas construcción; Hortomallas.com (base general).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.